13.5.10

Lo bueno no dura mucho

Gobernador del Valle fue destituido e inhabilitado por 10 años por participar en política,
la decisión, que puede ser apelada ante el mismo Ministerio Público, representa la más fuerte sanción contra un funcionario de ese rango por participación en política.
Abadía fue hallado responsable de violar la prohibición que tienen los funcionarios para intervenir en política porque organizó una reunión con 21 alcaldes del Valle. A esa cita asistió Andrés Felipe Arias, quien en ese momento estaba en campaña para la candidatura oficial del partido Conservador.
Visiblemente consternado, el gobernador Juan Carlos Abadía dijo anoche que no entendía la decisión. Su defensa era que Arias había pedido hablar con él y que llegó casualmente al sitio del encuentro, un criadero de caballos del Palmira.
Abadía, quien había pedido vacaciones, seguirá en el cargo mientras se resuelve su apelación. Si la destitución se ratifica antes del 30 de junio, habría nuevas elecciones para gobernador en el Valle.
Qué sigue en el proceso
Pero si el proceso se prolonga después de esa fecha y de todos modos termina en destitución, el Valle tendría gobernador interino, que sería nombrado por el Gobierno Nacional a partir de una terna enviada por el partido de Abadía, el Movimiento Popular Unido, del detenido ex senador Juan Carlos Martínez.
Abadía es el delfín de una de las familias más poderosas y controvertidas del Valle. Su papá, el ex congresista Carlos Herney Abadía, es considerado el gran poder político de ese departamento.
Carlos Herney Abadía logró que su hijo, el actual Gobernador, ganara espacio primero en la Asamblea (se salvó del secuestro cometido por las Farc en el 2002) y luego en la Gobernación.
La destitución de Abadía supone, en todo caso, un duro golpe para el proyecto político que lideran en el Valle el papá del gobernador, Carlos Herney Abadía, y el ex senador Juan Carlos Martínez.
La Procuraduría no les creyó ni a Abadía ni a los alcaldes que estuvieron en esa cita del 20 de febrero, menos de un mes antes de la consulta del conservatismo y de las elecciones a Congreso, la versión de que Arias sólo estaba interesado en conocer los problemas del departamento Por el contrario, considera que el gobernador fue “un instrumento político”.
En esa reunión, Arias aprovechó el espacio para hablar de su gestión como ministro y de sus capacidades para ser presidente, señaló la Procuraduría en su decisión, y dice que aunque el precandidato se hubiera presentado como un “ex ministro”, “no tenía otra intención que ser candidato presidencial.
Ya había pedido vacaciones y en su lugar designó al jefe jurídico de la Gobernación, Raymundo Tello.
Horas antes de que se conociera el fallo de la Procuraduría Delegada para la Prevención de la Función Pública en contra del gobernador Juan Carlos Abadía, por participación en política, el mandatario decidió alejarse del Palacio de San Francisco.
Juan Carlos Abadía era uno de los cinco gobernadores investigados por la Procuraduría por presunta participación en política.
El Ministerio Público abrió indagación contra el gobernador de Santander, Horacio Serpa; Antioquia, Luis Alfredo Ramos; Vaupés, José Leónidas Soto Muñoz, y Amazonas, Ólbar Andrade Rincón.
También pidió a la Comisión de Acusación de la Cámara que considere investigar al presidente Álvaro Uribe por declaraciones públicas referentes a candidatos.
Otros investigados son el alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, y Gustavo Navarro, secretario de Educación del Valle. Hay otros 47 funcionarios denunciados.