
La nueva disposición, que reglamenta parcialmente la Ley 962 de 2005, señala que corresponde al Ministerio de Comunicaciones, a través del programa agenda de Conectividad, la responsabilidad de coordinar la implementación de la estrategia de Gobierno En Línea; y para ello, deberá elaborar antes de dos meses el "Manual de políticas y estándares para la gestión de información, trámites y servicios del Estado Colombiano a través de medios electrónicos". El objetivo de la estrategia de Gobierno En Línea es contribuir con la construcción de un Estado más eficiente, más transparente y participativo, y que preste mejores servicios a los ciudadanos y a las empresas, a través del aprovechamiento de las Tecnologías de la Información y la Comunicación; el Decreto establece que los principios aplicables a la Estrategia de Gobierno En Línea son los siguientes:
Gobierno centrado en el ciudadano, visión unificada del Estado, acceso equitativo y multi-canal, protección de la información del individuo, credibilidad y confianza en el Gobierno En Línea.
Las fases y plazos para la implementación del Gobierno En Línea en el orden nacional y territorial son:
Fase de información en línea: plazo para entidades del orden nacional: 1° de junio de 2008 - plazo para entidades del orden territorial: 1° de noviembre de 2008. Fase de interacción en línea: plazo para entidades del orden nacional: 1° de diciembre de 2008 - Plazo para entidades del orden territorial: 1° de diciembre de 2009.
Fase de transacción en línea: plazo para entidades del orden nacional: 1° de diciembre de 2009 - Plazo para entidades del orden territorial: 1° de diciembre de 2010.
Fase de transformación en línea: plazo para entidades del orden nacional: 1° de junio de 2010 - Plazo para entidades del orden territorial: 1° de diciembre de 2011.
Aunque este municipio se encontraba en mora para adelantar las acciones necesarias, se dio el primer paso para que a partir del mes de Agosto los colombianos tengan acceso a la red de información de Ginebra en el Valle del Cauca.